A propósito del Día Mundial de la Radio, celebrado cada 13 de febrero, y con la evolución tecnológica, la radio, como medio clave en la comunicación global, lejos de desaparecer, ha sabido adaptarse y evolucionar hacia los medios digitales. Este proceso ha dado paso a nuevas plataformas, como los podcasts y las transmisiones en vivo a través de las redes sociales, lo que, a su vez, ha generado nuevos desafíos. En República Dominicana, numerosos programas radiales han hecho la transición a medios digitales, permitiendo su acceso a través de internet y plataformas de streaming. Un ejemplo de ello es el portal Radio Dominicana, donde se pueden encontrar estaciones de radio del país que han migrado al entorno digital, así como diversos podcasts.
En República Dominicana, la Comisión Nacional de Espectáculos Públicos y Radiofonía (CNEPR) es la entidad encargada de regular, supervisar y vigilar el cumplimiento de las normas relativas a los espectáculos públicos, incluyendo las emisiones radiales y su contenido. A pesar de que el Decreto núm. 301-05, que regula el funcionamiento de la CNEPR, menciona “cualquier otro medio electrónico” de forma general, el mismo no aborda específicamente las plataformas digitales actuales.
Es por ello, y con el objetivo de avanzar y adaptarnos aún más a la nueva era digital, que actualmente se encuentra en revisión un Anteproyecto de Ley de Libertad de Expresión, Medios Audiovisuales y Plataformas Digitales, presentado el 8 de abril de 2024. Este anteproyecto tiene como objetivo actualizar la legislación vigente y crear un marco regulatorio adecuado para los medios digitales, abordando no solo la protección de la libertad de expresión en plataformas digitales, sino también estableciendo una regulación más clara sobre el contenido y la programación difundida a través de las redes sociales y otros medios digitales. Asimismo, el INDOTEL se encuentra por igual impulsando la actualización de la Ley General de Telecomunicaciones 153-98, con el objetivo de adaptarlas a la era digital.
Además, es importante destacar que tanto los productores como los programas radiales están protegidos por Derecho de Autor y pueden registrarse en la Oficina Nacional de Derecho de Autor (ONDA), la cual es la entidad encargada de gestionar y proteger los derechos de autor en el país. Esto incluye además las estaciones de radiodifusión por internet, lo que permite que los creadores de contenido digital reciban la protección correspondiente, brindando más relevancia aún a sus productores.
🔍 ¿Cómo lograr una regulación efectiva?
Para equilibrar la libertad de expresión con la responsabilidad en los contenidos digitales, es clave un marco regulatorio flexible y dinámico, que contemple:
- Directrices claras sin limitar la creatividad ni la diversidad de opiniones.
- Colaboración con plataformas digitales para fomentar la autorregulación.
- Educación y concienciación sobre el uso responsable de los medios digitales.
- Mecanismos de denuncia y control, evitando la censura excesiva.
🎙️ La radio sigue evolucionando, pero ¿qué pasará con los contenidos digitales?
Autora:
Laura Perez
Fuentes:
- https://www.diariolibre.com/actualidad/nacional/2024/04/08/gobierno-presenta-propuesta-de-ley-sobre-medios-audiovisuales/2667488?utm_source=chatgpt.com
- https://giovanni-derechodeprensa.blogspot.com/2008/11/ley-no-1951-sobre-espectaculos-publicos.html
- https://indotel.gob.do/indotel-inicia-pasos-para-modificar-ley-general-de-telecomunicaciones/?utm_source=chatgpt.com
- Ley 65-00
- Decreto Núm. 301-05 que establece el Reglamento para el Funcionamiento y Organizacion de la Comision Nacional de Espectaculos Publicos y Radiofonia.